A continuación os cuento algunos consejos y recomendaciones para vuestros CV…
Forma y contenido del Currículum Vitae de una azafata de vuelo
Para todos los que preguntáis cómo debéis presentarlo, deciros que siempre deben ser claros y concisos. Nos os enrolléis contando cosas que no aportan ningún valor a vuestra experiencia o a vuestras expectativas.
Pensad que la persona que recibe vuestro CV, recibirá al mismo tiempo decenas y decenas y que es muy probable que deseche los que ocupen más de una hoja. Tienes que ser capaz de resumir tu vida laboral, tus estudios, tus datos y tus objetivos en ese espacio, a no ser que de verdad tengas algo realmente importante que te diferencia de los demás.
Debes adjuntar siempre una foto de cuerpo entero y otra de cara.
A pesar de que muchos hablan de carta de presentación, personalmente en este caso os aconsejaría que la omitierais. Básicamente por el mismo motivo que os comentaba antes. Las convocatorias para TCP suelen ser multitudinarias y los seleccionadores recibirán cientos de currículum como el tuyo; todos para el mismo perfil así que puedes ahorrarte la carta de presentación.
No mientas. Ya lo comenté en algún post anterior, pero todos tendemos a exagerar nuestro nivel de idiomas, nuestra estatura, a mentir en nuestros hobbies. Piensa que quizá puedes engañarles a distancia, pero en el momento en el que llegues a la convocatoria, serás de los primeros en salir por la puerta.
Qué cosas no debes hacer
En los currículum de Tripulante de Cabina que me habéis enviado he visto:
- Españoles que ponen “idioma español, nivel alto”. No es nivel alto. No es nivel excelente, es que es tu idioma materno. Tenlo en cuenta. A veces no es ni necesario que lo detalles.
- Españoles que ponen “lenguaje gallego, o lenguaje catalán”. No hablas “lenguajes” hablas idiomas o lenguas.
- Experiencia: “cuando acabé la carrera de derecho, trabajé como gogó en la discoteca XX”.
No vale. Pon fechas, pon cuales eran tus funciones, la empresa y una referencia. Y si ves que tus experiencias anteriores no encajan con el perfil al que estás optando, mejor omítelo. - No hace falta que envíes un book de 15 fotos. Solo una de cuerpo entero y otra de cara.
- No envíes esa foto en bikini, en la playa de Benidorm. Y quien dice playa, dice el fondo de tu cocina o la autofoto con la ducha y las toallas colgadas al fondo.
- “Estado civil, soltera” “Hijos: 0”. En la autofoto que envías, se ve de fondo una foto tuya embarazada, otra el día de tu boda y otra con toda la familia en un día de picnic. No mientas. Tengo alguna compañera que ya era mamá cuando empezó a volar.
- Si copias de otro currículum, por lo menos asegúrate de que cambias todos los datos. A alguna se le ha colado algún que otro dato que no era suyo.
- “Aficiones : de pequeño jugué a futbito en el colegio”
De verdad, es genial. Pero eso ahora ya da igual. ¿Practicas artes marciales? Si es así, coméntalo. Le dan bastante importancia a ese tema.
En definitiva, sé claro y sincero. Si les gustas, te seleccionarán para la entrevista. Si te seleccionan y les has mentido en algo, olvídate de seguir adelante.
¡Ánimo y suerte con las convocatorias!
Imagen de Lebens-lauf en Pixabay