¿Cuántas veces has escuchado eso de “las azafatas y pilotos viven muy bien, todo el día viajando y cada día en un sitio diferente”. No sólo lo habrán pensado tus allegados, sino también algún que otro despistado que piensa que todo es bueno en este trabajo y que no existen, por ejemplo, los imprevistos.
En este artículo vais a poder saber qué pasa desde que un TCP sale de su casa hasta que regresa a ella, un par de días después, y con de más de 10000 km a sus espaldas, alrededor de 13 horas de vuelo y con cuatro o cinco regalitos para la familia.
Hace ya unos cuantos años, concretamente siete, cesó sus operaciones Air Madrid. Esta compañía aérea con base en Madrid, operaba a diferentes destinos como Buenos Aires, Bogotá, Lima o Santiago de Chile. Esta última ciudad será hoy la protagonista de nuestra historia.
En el momento en el que comienzas a ser TCP, se podría decir que eso de ver a tu pareja todas las noches, a los niños y al resto de familia cuando y donde quieras empieza a ser una utopía. Puede que hoy sea tu día de suerte y la programación te permita llevar a tu hijo al colegio, pero también que te saquen de imaginaria y mañana te pierdas la función de teatro que tanto ha ensayado en casa pero que igualmente no has podido ver.
Después de ponerse el uniforme y salir de casa lo primero que hace cualquier miembro de la tripulación no es subirse a un avión, antes debe pasar por la sala de firmas que cada compañía dispone y en la que tanto TCP como pilotos, hacen el denominado “Briefing”.
Ahora igual te preguntas que qué es eso… ya lo hemos explicado en alguna ocasión y se trata de una reunión con toda la tripulación (sobrecargo, TCP y pilotos) en la que se repasan temas de seguridad, procedimientos, información meteorológica, tiempo de vuelo…
Como veréis en el vídeo, en este momento a cada TCP se le asigna una puerta. También se comprueba que cada uno sabe los diferentes procedimientos y el relacionado directamente con la puerta que va a cubrir, o su material de emergencia en caso de que se evacue el avión. En este caso a la TCP6 le toca cubrir la puerta 3R del A340-300 en el que volaré y encargarse del chaleco, linterna y FAK que también conocemos como First Aid Kit (botiquín de primeros auxilios).
Tras esta pequeña reunión y después de una inspección visual exterior e interior del avión por parte de la tripulación, los TCP se preparan para recibir a los pasajeros siendo los PMR (Pasajeros con movilidad reducida) los primeros en embarcar. Tras ellos, los clientes que viajan en Business.
Después del despegue, las cámaras se cuelan en el galley a ver como preparan la cena.
¿Os fijáis dónde se sientan los TCP? Son los Standard Unit.
Debido a que en el galley central no disponen de más espacio para transportines, los TCP los usan para descansar un poco, pero solo un poco porque a no ser que los hagan un poco más mullidos con las mantas y almohadas que hayan sobrado, probablemente se levantan peor de lo que estaban.
Este avión también cuenta con un módulo Crew Rest para el descanso de la tripulación, como el que tienen los aviones de Korean Air que os enseñamos. Como podréis ver también cuentan con una trampa misteriosa que ya deja de serlo para nosotros.
Otra cosa que habitualmente no solemos ver es cómo consiguen salir tan rápido del aeropuerto. Además de que se lo conozcan mejor que su propia casa, cuentan con una serie de “privilegios”, como recibir su maleta a pie de pista, sin necesidad de sufrir en la cinta por si aparece o no aparece la maleta , o un control de pasaportes y filtro de seguridad especial para tripulaciones.
Ahora sí que sí. En esta ocasión, que no quiere decir que siempre sea así, se cumple eso de que las tripulaciones se alojan en hoteles de 5 estrellas.
Dependiendo del vuelo y por tanto del país de destino, las tripulaciones pueden pasar un par de días en destino. Esta vez aprovechan para hacer un poco de todo: conocer el país, comprar y sobre todo descansar.
Llega ya la hora de volver a las alturas y de hacer los mismos procedimientos que en el vuelo de vuelta pero con la única variación de realizar el Briefing en la furgoneta que les lleva al avión. Esto suele ser algo habitual ya que no todas las compañías disponen de una sala donde hacerlo o el tiempo se les echa encima. Otras compañías prefieren hacerlo en la misma sala de embarque.
Img: Cheelah Flickr