Y llegó el día.
Una vez al año publico un artículo que deja a un lado lo políticamente correcto, aparco la objetividad y escribo cosas “hashtag unpopular opinion”. Echo un vistazo a todo lo que ha ido pasando en los últimos meses y escribo la cosas como me salen.
Hoy me tomo la libertad de hablar desde estos casi 20 años que llevo vinculada a la aviación y camino de los 13 desde que fundé Diarioazafata. Hoy vengo a hablaros de lo que supone ser TCP en 2023 y lo mal que todos estamos haciendo las cosas.
Lo mal que lo están haciendo las compañías aéreas
Y es algo que aunque tiene sus fundamentos, supongo a nivel empresarial, a los que estamos en este sector nos cuesta mucho entender y aceptar. No puede ser que haya promociones enteras de Tripulantes de Cabina esperando para volar, en bolsa de empleo o habiendo volado solo 3 meses y mientras tanto se sigan haciendo selecciones para personal nuevo.
Es realmente doloroso haber dedicado tu tiempo, tu dinero o tus ilusiones a una empresa y que ahora sientas que estás relegado a un rincón, subiendo puestos lentamente en una lista de contratación. Pero es más doloroso observar cómo entran nuevos Tripulantes de Cabina, y no porque no quieras que haya nuevos compañeros y que ellos empiecen a volar, sino porque no acabas de entender por qué tú llevas meses sin volar si realmente necesitan gente y están en proceso de expansión.
¿Qué otras cosas están haciendo mal en las aerolíneas? Fácil. Me lo escribís cada día en Diarioazafata: rescisiones de contrato sin demasiado fundamento, requisitos de que seáis autónomos en algún caso, asignar bases en las que literalmente no hay un solo lugar para vivir(¿cuántos me habéis escrito agobiados desde un hotel de Dublín?) y desgraciadamente seguir pidiendo requisitos estúpidos y muy del siglo pasado.
¿A qué me refiero con requisitos ridículos?
- La altura. Todos sabemos que para volar se necesita una altura. El material de emergencia se ubica en compartimentos que tienen una altura considerable y comprendemos que el tripulante tiene que poder acceder a ese material sin buscar ningún tipo de ayuda pero quizá una persona que mide 160cm puede acceder al material sin necesidad de medir 165cm. A veces esta altura suena más a capricho estético que a necesidad.
- La estética. Esto me cabrea de verdad. Si bien es cierto que muchas compañías aéreas están dando pasos en este sentido, muchas otras (y no, no solo de Middle East) no te van a seleccionar si tienes acné, si llevas brackets, si te consideran gorda o si tu cara no es armónica. Un persona que tiene unos kilos de más (de más porque así se considera) puede estar perfectamente sana y en forma para realizar sus funciones diarias de TCP y evacuar un avión si fuera necesario. Tenemos claro que una persona con obesidad que le impida salir por una salida de emergencia o que se fatigue con el mínimo movimiento no puede ser TCP, ¿pero realmente el peso es motivo para descartar a una persona válida en una selección? ¿Tener acné o un tatuaje en el brazo nos hace menos válidos? ¿Tener una cicatriz o un lunar nos impide ser buenísimos profesionales?
Mucho tenemos que aprender de otras aerolíneas en las que se mira la valía de los TCP para cumplir sus funciones y no para desfilar en el pasillo del avión.
Dejad la tontería de buscar solo tripulantes de cabina jóvenes y lozanos, con armonía facial y corporal y centraos más en contratar TCP válidos, que sean resolutivos, que tengan don de gentes, que sean asertivos, proactivos, que le echen ganas. Buscad tripulantes que sigan teniendo ilusión por volar, que vengan con todo, que se sepan sus derechos para también sus obligaciones; que aunque tengan 45 años siguen siendo candidatos óptimos, que llevan cientos de despegues y aterrizajes a sus espaldas y que si no los llevan también tienen derecho a empezar.
Dejad de hacer uniformes ridículamente incómodos que sí, son muy monos pero no son funcionales. Basta de la tortura de los tacones y empezad a dar opciones reales de uniformidad para todo el mundo. Para los TCP de talla 34 y para los de talla 48.
Lo mal que lo están haciendo AESA y algunas escuelas
No quiero dejar pasar la oportunidad de hablar sobre esto. Alucino con la cantidad de escuelas de TCP que han surgido en los dos últimos años. Que sí, que muchos TCP se quedaron sin trabajo durante la pandemia y surgió la idea de montar una escuela. Es comprensible y además yo doy soporte a muchas de esas escuelas.
¿Pero no creéis que la cosa se está desmadrando? ¿Realmente hay tanta demanda de TCP para la cantidad de escuelas que están homologadas? Que esto es un mercado libre, que todos queremos tener nuestro negocio y que ojalá vaya bien a todos los centros de formación pero me estoy encontrando con escuelas un poco fantasma, de esas que se homologan, se publicitan y en el mejor de los casos hacen una promoción y desaparecen. Yo no sé si es mala gestión empresarial o alguna táctica que a mí se me escapa pero realmente no hacen ningún favor al resto.
Otras escuelas, incluso esas que llevan años y años, más que centros de formación son máquinas de vender cursos. Ya hemos hablado en el punto anterior de que hay unos requisitos que cumplir (nos guste o no) pero hay escuelas que venden cursos a perfiles de alumnos que sabemos que JAMÁS van a volar. ¿Dónde está AESA para estas cosas?
Y hablemos del tipo de formación ¿por qué la Agencia no permite parte de la formación online como se hace en otros países? ¿Por qué no permitimos que las escuelas oferten la parte teórica de forma online y la parte práctica en simulador? ¿Qué tal si damos un paso y nos modernizamos un poco? ¿Hay alguna explicación a esto? ¿Por qué podemos estudiar parte de una carrera universitaria o un ciclo superior de forma online y no un curso de TCP?
Lo mal que lo están haciendo los TCP
Y perdonadme pero últimamente alucino con algunos comentarios. Da igual la compañía aérea que esté convocando. Da igual qué proceso de selección publiquemos: tenéis estopa para todas. Pero lo que me alucina no es que reivindiquéis mejoras o habléis de cosas que no van bien en la aerolínea. Son las formas.
¿Mejorar los contratos? ¿Mejorar las condiciones? ¡Siempre!
Insultos, descalificaciones, malas formas, troleos… mirad, así no. Leo en los comentarios cosas como: ladrones, esclavistas, timadores. Expresiones del tipo: “no vayáis allí”, “son lo peor”, “pagan fatal”, “la peor compañía aérea de mundo”(esto, curiosamente, lo aplicáis a absolutamente todas)
Está claro que hay muchas cosas que mejorar pero con ese tipo de comentarios perdéis toda la credibilidad y el respeto. ¿Creéis que la gente que se presenta a Ryanair no sabe cómo paga la aerolínea? ¿Que la gente seleccionada por Smartlynx no sabe que hay compañeros que llevan meses esperando para volar? ¿Cómo son lo contratos en Iberia?
Afortunadamente, a día de hoy todos podemos tener información. En este medio tratamos de darla de forma coherente y fehaciente y si no, siempre os preguntáis entre vosotros. Dejad que la gente decida qué quiere hacer, dónde quiere volar, si quiere pagar el curso o si prefiere ir a un operador. Dejad de insultar a las escuelas que ofrecen formación (no, no todas son timadoras, muchas hacen un trabajo excepcional y sí, el curso es necesario para acceder a muchas convocatorias). Dejad de criticar a todas las aerolíneas y haced críticas constructivas, desde el respeto y con el fin de ayudar.
¿Qué culpa tengo yo de que los contratos sean de 4 meses? Aquí hacemos una labor de difusión y publicamos las convocatorias confirmadas. Así lo llevamos haciendo más de 12 años. Si te interesa la convocatoria, puedes pedir información, puedes apuntarte. Y si no te interesa porque has tenido una mala experiencia, lo mejor es que pongas: “he tenido una mala experiencia. Si queréis información, os ayudo.” y no cosas como: “Diarioazafata, no vas a hablar de los contratos??!!!” “Por qué les publicas la convocatoria si son unos LADRONES!!”
Por favor, un poco de respeto al trabajo de los demás.
Otra cosa que me alucina mucho es la falta de sacrificio. Sí, lo digo así de claro. Gente que nunca ha volado, que aplica a Iberia y pretende estar haciendo Largo Radio e indefinidos en el primer contrato.
Gente que se queja por volar muchas horas, otros porque duermen mucho fuera de casa, otros porque casi no les ponen pernoctas. Quejas del tipo “Yo jamás empezaré en Ryanair, prefiero aplicar a Iberojet”
Ojiplática me quedo a veces. Que tengáis grandes metas y aspiraciones es estupendo pero no todos podréis empezar a volar en una charter, tiraros a la bartola en el Caribe 5 días y cobrar 2800€. A veces, queridos, hay que empezar por lo básico, hay que aprender, hay que echarle horas y sacrificio, hay que pulirse. No, no hay que tragar porquería, no hay que dejarse pisar y no tenemos que aceptar condiciones inhumanas. Pero sí, sí se puede empezar en Ryanair, sí se puede empezar en Volotea. ¿Sabéis qué? Probablemente los TCP de Ryanair están mucho mejor preparados que los de algunas compañías grandes y como todo, esto es cuestión de versiones. Ni todo es blanco ni todo es negro.
¿Entonces, qué puedo esperar del trabajo de TCP para 2023?
¿Va a haber convocatorias? ¿Cómo está el sector?
Sí, habrá convocatorias internacionales durante todo el año. A menos que nos asuele otra pandemia, la previsión es óptima para la expansión de la mayor parte de las aerolíneas.
Esto significa que habrá nuevas contrataciones y reactivación de contratos que están paralizados.
En Europa se vienen meses de nuevas rutas, llegada de flota nueva, preparación de temporadas, habilitación de tripulaciones y alguna que otra sorpresa (habrá nuevas aerolíneas en 2023?)
Es el momento de pensar en tu futuro, de prepararte para los Open Day de aerolíneas que no piden el certificado y para empezar cursos de formación en escuelas homologadas. Es ahora cuando puedes empezar a prepararte, a mejorar los idiomas y a organizar tu 2023.
Si quieres enterarte de todas las novedades sobre la aviación comercial, llegada de flotas, nuevas rutas y noticias aeronáuticas, no olvides visitar la web de Va de Aviones. Si nosotros somos líderes en el mundo de los Tripulantes de Cabina desde 2010, ellos son líderes en la difusión e información de la aviación comercial.
Aquí te dejamos info para ayudarte en el proceso:
- Si quieres que elaboremos tu CV personalizado en español, en inglés o las cartas de presentación, pincha este enlace. Recuerda que tu CV y tu carta es lo primero por lo que una aerolínea va a decidir incluirte en el proceso de selección o va a descartarte. Te ayudamos a buscar tus puntos fuertes, cualidades, skills, te orientamos en las fotos y en la info que tienes y que no tienes que poner.
- Si quieres mejorar tu inglés, aquí te dejamos el link de Auxiliar de Lenguas. Estefanía es TCP y además es profesor de inglés titulada, vive en Reino Unido y os ofrece clases orientadas a mejorar vuestro nivel de inglés, sea cual sea.
- Si buscas escuela homologada de TCP en España, Argentina, República Dominicana o Venezuela, puedes acceder a la sección de nuestro Programa Formativo y pedir información. Por favor, pide si pides info a una escuela española, hazlo solo si ya estás en España o si tienes pensado venir en los próximos 2 meses.
- Para saber si puedes estudiar o trabajar en España si eres de un país de fuera de la Unión Europea, pincha aquí.
- Si tienes dudas sobre tu licencia de TCP en otros países, puedes consultar aquí
- Si quieres acceder a todas las convocatorias de trabajo de TCP abiertas, te dejamos el link de las ofertas de empleo de TCP. Recuerda que las vamos actualizando durante todo el mes.