Copyright Collection Musée Air France D.R.
En el año 2018, Air France celebró su 85 aniversario. La compañía ha sido pionera en muchos campos, y continúa con esta tradición al seguir innovando, en el sentido más amplio de la palabra, para ofrecer siempre una mejor experiencia a sus clientes y empleados. El uniforme es uno de los primeros elementos que componen la imagen de una compañía aérea, éste representa la elegancia, pero también el servicio. En el caso de Air France, el uniforme transmite la elegancia a la francesa de la compañía. Todos, tanto la tripulación de cabina como el personal de tierra, son embajadores de la marca Air France. Para Air France, es tradición recurrir a diseñadores icónicos de la época a la hora de crear sus uniformes.
Fechas clave de los distintos uniformes de Air France:
- 1946: La casa Georgette Renal ofrece un vestuario con prendas básicas.
- 1951: la casa Georgette de Trèze moderniza y feminiza la vestimenta de las azafatas.
- 1962: la empresa lanza un nuevo modelo diseñado por Marc Bohan, de Dior, y éste introduce en su colección de alta costura un modelo bautizado con el nombre “Air France”.
- A finales de los años 60, Cristóbal Balenciaga diseña los nuevos uniformes de Air France.
- 1968: UTA elige la cara más vanguardista de la moda al encargar su nuevo uniforme a Pierre Cardin.
- 1971: Jacques Esterel lanza un nuevo uniforme de Air Inter.
- En 1971, la casa Balenciaga añade dos uniformes (invierno y verano) para distinguir a las azafatas de tierra.
- 1973: UTA confía sus uniformes a André Courrèges.
- 1976: para celebrar la llegada del Concorde, se lanza un nuevo uniforme destinado a las azafatas de este avión supersónico, diseñado por la casa Jean Patou.
- 1978: el uniforme de Air France se encarga a tres casas de costura: Carven, Nina Ricci y Grès.
- 1987: Air France presenta un nuevo uniforme para el personal de tierra diseñado por Georges Rech. En cuanto al uniforme de la tripulación de cabina, el vestuario se confía a diferentes diseñadores: el abrigo a Nina Ricci, los cuatro elementos principales a Carven, el vestido de verano a Louis Féraud y los accesorios a Catherine de Károlyi.
- A principios de los años 90: los uniformes del personal de vuelo se rediseñan sobre la base de los uniformes mixtos de 1987 con Nina Ricci, Carven y Louis Féraud.
- 2005: El uniforme de Air France se confía a Christian Lacroix. El uniforme actual de Air France.
- 2005: Christian Lacroix.
Uniforme actual
El uniforme actual de la compañía, diseñado por Christian Lacroix, nos hace remontarnos al año 2005. Los equipos de Air France se pusieron en contacto con el diseñador en 2002, y trabajaron juntos durante tres años para crear los uniformes. Se diseñaron en un formato de creación colaborativa junto al personal de vuelo.
Por ejemplo, varias azafatas y auxiliares de vuelo “probaron” los uniformes y accesorios nuevos durante los vuelos para garantizar que estos se adaptaran perfectamente a los requisitos en términos de seguridad a bordo, así como a los movimientos de los trabajadores. Este uniforme es atemporal, elegante y apreciado por los clientes y trabajadores de la compañía. Gracias a él, todo el mundo puede reconocer de manera inmediata al personal de Air France, en cualquier lugar del mundo: “La tripulación de Air France podrá reconocerse entre la multitud de cualquier aeropuerto del mundo, no solamente por sus colores, sino por su impresionante combinación de estilo y elegancia”, afirmó Christian Lacroix.
Así, en 2005, el diseñador francés Christian Lacroix crea un vestuario compuesto por una centena de piezas que pueden combinarse entre ellas, y con él se vuelve a plantear “la elegancia a la francesa”. La figura estilizada, la cintura fina, los hombros ligeramente realzados, en varios tonos de azul (azul tinta y azul grisáceo) mezclados con un llamativo rojo. La nueva azafata de vuelo encarna la elegancia parisina, clásica y refinada a la vez. Lacroix hace del vestido el alma de la vestimenta femenina, realzado por un pañuelo de seda celeste en torno al cuello y un cinturón cereza atado a la cintura, acompañado por guantes de cuero. Se inventa la falda cruzada, la chaqueta americana y la levita. Asimismo, a los hombres les llega un cambio, también sobrios y elegantes, con pantalón de pinzas y chaqueta sobre una camisa inmaculada. Los materiales son elegidos meticulosamente por su durabilidad y adherencia: lana, fibra acrílica y algodón, así como cuero para los zapatos.
Historia del uniforme de Air France
Las primeras inspiraciones
Los primeros “uniformes” de la tripulación de cabina masculina estaban inspirados en los de los camareros de los coches cama, respetando los códigos de cortesía de la industria hotelera de lujo: chaqueta blanca, pantalón azul marino, gorra blanca y chaquetilla corta azul marino con cuello. Los distintivos e insignias marcan una jerarquía que garantiza un orden, un estilo militar que el uniforme masculino de la aviación civil conserva intacto hoy en día.
En 1945, Air France organiza el primer proceso de contratación de azafatas. El uniforme, por lo tanto, se convierte en algo indispensable. Elegida por las azafatas, la casa de costura Georgette Renal ofrece un vestuario con prendas básicas: traje y vestido para el verano, y un abrigo.
En 1951, la compañía, que estaba en pleno apogeo, elige la casa Georgette de Trèze para modernizar y feminizar la vestimenta de las azafatas, así como para conseguir transmitir el espíritu de los años cincuenta. El antiguo uniforme ya no responde al papel activo que Air France quiere otorgar a sus azafatas.
En marzo de 1962, la empresa lanza un nuevo modelo diseñado por Marc Bohan, de Dior, que introduce en su colección de alta costura un modelo bautizado con el nombre “Air France”. El color general del atuendo se aclara hacia un azul denominado “Marceau” y la boina es reemplazada por uno gorro redondeado azul marino con el escudo de Air France. Los minuciosos detalles del nuevo uniforme recuerdan a la meticulosidad de la alta costura. Nos encontramos ante el primer uniforme de firma, se trata del uniforme que más ha marcado a la tripulación. A finales de los años 60, el famoso modisto español Cristóbal Balenciaga diseña los nuevos uniformes de Air France. El proyecto se limita únicamente a las azafatas de vuelo, con un traje de invierno de un estilo muy “aeronáutico”. En 1971, la casa Balenciaga añade dos uniformes (invierno y verano) para distinguir a las azafatas de tierra. A finales de año, las azafatas se quejan de que los diseñadores no tienen en cuenta suficientemente sus condiciones de trabajo.
La década de los 70: Llega la creatividad
El clasicismo del uniforme de Air France desentona en medio de una moda que ya “piensa” en viajes interestelares, dado que UTA, la compañía que se fusionará con Air France en 1992, decide expresar su carácter actual con un uniforme a la última moda. Así, UTA elige la cara más vanguardista de la moda para rejuvenecer el estilo de la compañía al encargar en 1968 su nuevo uniforme a Pierre Cardin. Además, para conservar el carácter inventivo de la empresa, a partir de 1973, UTA confía el cambio de sus uniformes a André Courrèges: aparece el pantalón, acompañado de pequeñas chaquetas de escay, jerséis ajustados, minifaldas y botas planas blancas.
A su vez, en 1971, Air Inter, compañía que también se fusionará con Air France, confía a Jacques Esterel el lanzamiento de su nuevo uniforme, que se centra en el dinamismo del color naranja y unas decoraciones basadas en la geometría de estilo pop: abrigo corto, vestido de lunares, bolso bandolera, zapatos de tacón y sombrero. El estilo de los uniformes “pasa de moda” rápidamente en una época en la que la tendencia es muy efímera. Posteriormente, en los años 80, UTA y Air Inter optan por un estilo más clásico y confían el diseño de sus uniformes a las firmas Nina Ricci, Hermès y Dior.
Por su parte, Air France en los años 70 escribe un nuevo capítulo en la historia de los sus uniformes: el de la suavidad y la convivencia, que rompe los esquemas de la vestimenta tradicional. También, y para celebrar la llegada del avión supersónico Concorde, en 1976 se lanza un nuevo uniforme destinado a sus azafatas, diseñado por la casa Jean Patou.
En 1978, tras tres años de crisis, las actividades de Air France vuelven a reactivarse, y se diseña un nuevo uniforme destinado a vestir a la tripulación y a la vez a redefinir la imagen de la marca puesto que los colores tradicionales de Air France, el azul y el blanco, se ven potenciados por el rojo. Para conseguir esta diversidad de estilos, el uniforme se encarga a tres casas de costura: Carven, Nina Ricci y Grès.
Ya en 1987, Air France presenta un nuevo uniforme para el personal de tierra y para ello eligen a la marca Georges Rech. En cuanto al uniforme de la tripulación de cabina, el vestuario se confía a diferentes diseñadores: el abrigo a Nina Ricci, los cuatro elementos principales a Carven, el vestido de verano a Louis Féraud y los accesorios a Catherine de Károlyi. Cada modisto se ciñe al pliego de condiciones (comodidad, soltura y practicidad), y la tripulación de cabina de pasajeros vota la combinación de piezas que va a componer su nuevo uniforme.
Los años 90 y la identidad única
A principios de los años 90, para otorgar una identidad única a todos los agentes, se impone un uniforme común. La vestimenta del personal de vuelo se rediseña sobre la base de los uniformes mixtos de 1987 con Nina Ricci, Carven y Louis Féraud.
Debido a su política de consolidación y de fusiones sucesivas, Air France debe conseguir una apariencia que personifique este conjunto de universos y culturas.
Uniforme de Joon:
Joon, la compañía lanzada por Air France en diciembre de 2017, se caracteriza por un uniforme que sigue las tendencias de la moda actual, con piezas que son a la vez clásicas y modernas, como el pantalón pitillo, las zapatillas Coq Sportif, la camiseta marinera o el chaleco de plumas. Los uniformes los diseñó Cepovett haciendo uso de materias primas ecológicas gracias a materiales creados a partir de botellas de plástico.
Las azafatas de la compañía calzan zapatillas blancas de la marca Le Coq Sportif o bailarinas azules, un vestido con corte trapecio, que favorece a todas las siluetas; una camiseta marinera o una camiseta de manga larga, y pantalón 7/8 de talle bajo y corte clásico. Por otro lado, los asistentes de vuelo pueden elegir entre las mismas zapatillas inmaculadas o zapatos de cordones, y combinarlos con pantalones chinos y un polo marinero; y, para abrigarse, una rebeca azul marino. Por último, todos pueden ponerse una gabardina corta o una levita, sin mangas para los hombres, manga tres cuartos para las mujeres, según les apetezca. En cuanto al color de estos uniformes, es el azul eléctrico de la compañía.
La dirección de Air France anunció recientemente que Joon se integrará a Air France a partir de la temporada de verano de 2019, y sus tripulantes de cabina utilizarán el uniforme Air France diseñado por Christian Lacroix.
Imágenes: Collection Musée Air France D.R. y Valdois Virginie.
Imagen portada: Collection Musée Air France D.R.