Home Quiero ser TCP La parte mala de ser azafata de vuelo: barotraumas, varices o radiaciones cósmicas

La parte mala de ser azafata de vuelo: barotraumas, varices o radiaciones cósmicas

by Lucía

En 1960 o en 2012. Cuando volar era un lujo, o cuando está al alcance de todos los bolsillos. Cuando ser azafata era glamoroso. Da igual, siempre ha sido lo mismo; siempre ha existido “la parte mala” de ser tripulante de vuelo.

Y no me refiero solo a aguantar a cientos de pasajeros al día. Que por uno amable, hay tres maleducados.
Me refiero a las enfermedades profesionales derivadas de ser azafata: Barotraumas (aerotitis,aerosinusitis), rotura de tímpanos, varices, hinchazón de tripa y tobillos, trastornos auditivos, dermatitis y hernias interdiscales…
A todo esto, que está llevado al límite de las molestias diarias, hay que sumarle que una azafata está expuesta a decenas de virus que traen los pasajeros a bordo. Pongamos una media de 800 pasajeros al día encerrados en un tubo con una atmósfera artificial. Rápidamente nos damos cuenta de que es una incubadora de gripes, resfriados, gastroenteritis, conjuntivitis, etc…

Barotrauma (aerotitis, aerosinusitis)

Un simple catarro. Volar con un resfriado o con sinusitis puede convertirse en tu peor pesadilla. Por eso nos avisan y nos requeteavisan de que si estamos constipadas no podemos subirnos al avión. La explicación es sencilla:

Cuando el avión comienza a descender, la presión del interior del oído y del exterior son diferentes (lo mismo con los senos nasales y paranasales). Es decir, dentro de tu oído hay una cámara cerrada de aire que está a una presión determinada; pero cuando descendemos, la presión del exterior aumenta más rápido que la del interior. El oído intenta igualar esta presión, pero la mucosidad de tu resfriado, que ahora ha invadido las trompas de eustaquio (conectan la nariz con el oído) hace que esta labor sea mucho más lenta y difícil. En este momento, el dolor se vuelve casi insufrible. La sensación es como de un pinchazo fortísimo, como si te estuvieran clavando una aguja en el tímpano.
Si se complica la situación, puede llegar a darse una perforación de tímpano.

Cualquier azafata del avión te recomendará que mastiques chicle o que tragues saliva. Pero sinceramente, si este dolor ya ha comenzado, poco podrás hacer para que pare.
Te recomiendo (aunque muchos TCP te dirán que no sirve de nada, yo te aseguro que aunque sea psicológicamente, funciona) que les pidas que empapen una bola de servilletas de papel en agua hirviendo. Luego escurren las servilletas y las meten en un vaso de plástico. Cuando lo tengas, póntelo en el oído, como si quisieras escuchar lo que hay dentro del vaso. El calorcito que desprenden las servilletas y los vapores calientes harán que te encuentres levemente mejor. Eso sí, no esperes que se te pase el dolor. Probablemente no cese hasta el aterrizaje, o incluso te dure unas horas desde que te bajes del avión.

Que un avión presurice correctamente es fundamental para que no pasen este tipo de cosas; por eso, si hay alguna pequeña grieta en la puerta, si no cierra herméticamente o si el sistema de presurizado de la cabina no funciona a la perfección, los pasajeros y la tripulación sufrirán dolores en los oídos, en la cabeza, en lo senos faciales e incluso en las muelas mal empastadas.
A veces cuando los bebés lloran desconsoladamente en los descensos, es porque están sufriendo un barotrama. Los papás no suelen tener ni idea de lo que le pasa a su bebé y se desesperan tratando de calmarles. Os aseguro que es uno de los dolores más horribles que he pasado en mi vida, así que imaginaos lo que tiene que sufrir un bebé. Sed comprensivos y si os toca uno al lado preguntadle a los papás si el bebé está resfriado. Veréis cómo os dicen que sí.

Aunque los TCP tenemos prohibido volar en estas condiciones, muchas veces por no dejar la línea tirada o sacar una imaginaria, nos subimos igual al avión. Mal hecho, porque ni estamos en las condiciones óptimas para trabajar (no escuchamos bien, estamos de mal humor y no nos concentramos en las posibles emergencias que ocurran) ni deberíamos arriesgar nuestra salud.

Varices y tripa hinchada

Otra de las consecuencias de los cambios de presión es la aparición de varices en las piernas.
Nos pasamos muchas horas al día de pie, empujando carros que pesan kilos y kilos en un plano que no es del todo horizontal. Si a esto le sumamos los cambios de presión, obtenemos esas molestas y dolorosas venas inflamadas de color azul.
Por eso, en cada escala debemos sentarnos un rato con la piernas en alto para favorecer la circulación de la sangre y que las venas de los miembros inferiores se deshinchen lo máximo posible.

Lo mismo ocurre con la tripa. Cuando nos probamos el uniforme por primera vez, nos aconsejan comprar media talla más de la habitual (las tallan van de media en media; talla 2-2.5-3-3.5…) porque lo normal es que al final del día, la tripa se nos haya hinchado un poco.

Radiaciones cósmicas

La radiación cósmica está compuesta por diferentes partículas nocivas cargadas de energía que provienen del espacio exterior y del sol. En la tierra estamos expuestos a este tipo de radiación, pero a mayor altura (17-20km), mayor exposición y riesgo.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) dice que se considera normal la radiación entre 2 y 3 mSV (mSV, MiliSieverts; Sievert es la unidad que se utiliza para mediar la radiación). Sin embargo, se ha comprobado que las tripulaciones de vuelo llegan a estar expuestas a una radiación de hasta 5 mSv.
Una continua radiación a este nivel, aumenta el riesgo de producir cáncer. De hecho, existen algunos estudios que aseguran un aumento de cáncer de mama y de piel entre azafatas de vuelo, aunque no son concluyentes en cuanto a la radiación cósmica como factor determinante.
Cuando una azafata de vuelo se queda embarazada, está terminantemente prohibido que siga volando: primero por los cambios de presión. Segundo por la radiación cósmica. Pero calma, que no cunda el pánico… estamos rodeados de otras muchas cosas que no benefician a nuestra salud en absoluto.

Deformidades en los pies, hernias lumbares, sinusitis y migraña crónica son otras de las enfermedades derivadas de esta bella profesión. A mi me compensó.

You may also like

43 comments

macarena marzo 15, 2012 - 19:45

Me llegó mucho este post porque estoy con una gripe fuertísima y ayer volé y lo pasé muuuuy mal, menos mal hoy estoy en cama en mis días libre!
Y bueno … lo otro es que llevo volando 8 meses y ya tengo mi primera varice!!!! y es horrible descubrirsela! jamás pensé que tendría
🙁

Reply
virginia marzo 15, 2012 - 19:58

Anda! Pues no sabía yo de esto. Aunque ahora ya entiendo que cuando volé con un constipado me dolía el oído. Como siempre muy buen post 🙂

Saludos 🙂

Reply
Ángela marzo 15, 2012 - 21:44

Amén de otros muchos problemas psicológicos y mentales debido al trabajo nocturno y al cambio de hora constante -en tripulaciones de vuelos transoceánicos-. Insomnio, ansiedad y depresión son comunes en esta profesión, que, cuando se lleva ejerciendo muchos años, pasa factura, lo aseguro. Por eso, aunque es un trabajo bonito, no se debe aceptar cobrar lo que ofrecen las nuevas compañías, porque el riesgo a la salud creo que vale un poquitín más de 1000 € al mes. Saludos.

Reply
Rober marzo 15, 2012 - 22:26

Los aficionados al buceo sabemos de los problemas de exponerse a un aumento de presión con un simple constipado: hay que evitarlo (y sí, tampoco hacemos caso en muchas ocasiones) Con constipado o sin él, en buceo las diferencias de presión son mayores y más repentinas, por lo que hay que hacer algo para compensar las presiones entre el oido interno y el exterior. Lo más habitual es la maniobra de Valsalva. Con el tiempo se aprende a anticiparse un poco al cambio de presión, realizando esta maniobra cuando aún no ha empezado del todo a presionarse el tímpano; haciendo eso se crea temporalmente una presión mayor en el oido interno y se evita, en parte, el bloqueo de las trompas de Eustaquio. También permite hacer la maniobra menos agresiva (que tampoco es bueno forzarla demasiado) Yo la uso en los aviones en cuanto empiezo a notar levemente el aumento de presión y desde entonces no he tenido problemas.

Espero que os sirva. Enhorabuena por el blog y gracias por estar ahí (algunos pasajeros sí apreciamos el trabajo y el esfuerzo de los tripulantes de cabina)

Reply
Jose marzo 16, 2012 - 09:38

Una pregunta, cuando una TCP se queda embarazada, ¿que destino ocupa?.

Me imagino que en compaías grandes (IB, UX, BA, etc …) no tendrán problemas en darles un destino en tierra, o una excedencia, pero en las low cost, ¿que hacen?.

Saludos

Reply
Merylou
Merylou marzo 16, 2012 - 15:46

Hola Jose.
Ninguno. Se baja del avión y se queda en casa de baja. No se le asignan otros trabajos. Los tcp’s son tripulantes de vuelo y no controlan de trabajos en tierra; para ello ya están los compis de tierra.
Un saludo.

Reply
fly-gal junio 14, 2014 - 18:34

Bueno, depende de la Aerolinea, en la mia si que te ponen a trabajar en tierra cuando estas embarazada, a menos que a) sea embarazo de riesgo o b) vivas muy lejos del aeropuerto desde donde trabajas.

Reply
Miriam febrero 14, 2016 - 03:44

Eso depende de lo que marque el convenio de la empresa. Si no dice nada, te quedas en casa. Yo pasé mis dos embarazos en casa puesto que nuestro convenio no decía nada y mi contrato era exclusivo como TCP.

Reply
Efren marzo 16, 2012 - 22:55

Interesante post. Ya había sufrido en propias carnes el tema de los oídos, pero lo de los rayos cósmicos ni me lo había planteado. El cambio de presión si no me equivoco creo que también lo pueden ir regulando los pilotos desde cabina, ¿no?. La pregunta sería si es totalmente automático o lo van regulando ellos (algo he visto en simulación, pero no sé si esa parte será realista). Me llama la atención que en A320 y B737 rara vez he notado nada, pero en CRJ200 mis descensos han sido normalmente dolorosos o directamente agónicos (no recuerdo haber estado costipado). Me dicen que puede ser debido a la forma de descender en ese modelo, me pregunto si la diferencia entre unas veces y otras puede deberse también a que, en caso de modificar la presión manualmente para ir ajustándola, no se haga todo lo suave que sería deseable.
Lo de hincharse también es cierto. No es doloroso, pero es una situación en extremo incómoda. Supongo que sería aconsejable evitar bebidas con gas o tomarse un Aero-Red (o similar) antes del vuelo si se es propenso. A uno le puede entrar complejo de pez-globo, jeje.

Un saludo
Efrén

Reply
Alejandro marzo 17, 2012 - 18:05

La presión puede ser regulada desde la cabina, pero siempre para peor, desgraciadamente. El avión es como un globo, donde el aire de los motores entra a presión para inflarlo. Si lo inflas demasiado, simplemente estalla. Los aviones son diseñados para que a la altura de vuelo parezca que estás “solamente” en lo alto de una montaña.
Las soluciones “ideales” serían hacer el avión más pesado (O sea, los pasajes más costosos y más contaminación ambiental) o bajar mucho más despacio, alargando el vuelo una o dos horas más… y si, los pasajes más costosos y más contaminación ambiental

Reply
Alejandro marzo 17, 2012 - 18:07

Cuando digo más pesado me refiero al fuselaje más fuerte para resistir más diferencia de presión.
Por cierto, los nuevo 787 y A350 en teoría deben poder resistir más presión, por lo que el dolor de oídos debe disminuir un poco, pero como son de materiales compuestos y no de metal, creo que los rayos cósmicos aumentarám

Reply
marzo 16, 2012 - 23:20

Hola!!
A este magnifico post yo añadiría que hay truquitos, caseros e indemostrables que ayudan, yo por ejemplo cuando llego a casa después de volar en las piernas aplico agua a máxima presión, en círculos y a ratos fría a ratos caliente… Favorece la circulación y por supuesto, quita un poco el dolorcillo de piernas…
También es importante mantener la piel hidratada, por que abordo el ambiente es muy seco…
Son tonterías que, como dice Lucia, puede que sean psicológicas, pero lo importante es que te ayudan a sentirte mejor después de un largo día
Lo mejor del post en mi opinión es la ultima frase, “a mi me compenso” luego dirán que es un trabajo que puede hacer cualquiera y que eso de la vocación es una tontería….
Un saludo!!

Reply
Paco Waves marzo 17, 2012 - 20:34

Lo de las radiaciones me lo han comentado alguna vez sobre todo desde que “meten” los vuelos a 38, 39, ó 40.000 pies

Reply
Miriam marzo 18, 2012 - 22:22

Y eso de estar todo el día de un lado pa’ otro en taconcitos… :S

Reply
Cris marzo 21, 2012 - 15:27

En las low cost las embarazadas se piran a su casa y cobran tan normal, en Ryanair además tienen más baja de maternidad que en ninguna compañía española y más derechos. Y ya cansa lo de que Ryanair degrada la profesión, la profesión la degradan las azafatas que se creen mejores que los demás y que tratan a la gente como basura. Las que no tienen cultura ni educación ni buenas maneras. La degradan los que insultan sin conocer y los despechados. No creo que sea indigno trabajar en Ryanair ni en ninguna low cost, contratos fijos y buenos sueldos es más de lo que ofrecen en las aerolíneas tradicionales. A ver si somos menos altivos y mejores compañeros.

Reply
Merylou
Merylou marzo 22, 2012 - 11:17

Cris, es cuestión de gustos…ya sabes, como todo en la vida.
A mi no me gusta Racanair. Y ya está. No me gustan sus aviones, ni sus manías, ni sus reglas, ni su política de empresa, ni su uniforme y mucho menos cómo trabajan.
Cuando te refieres a eso de ser mejores compañeros…¿quieres decir como el nécora de Michael O’leary? Me río yo de quién es más altivo.
Pero bueno, oye, que tu comentario es bien recibido. Un saludo

Reply
Julia abril 11, 2012 - 14:03

Por eso las azafatas despedidas de Spanair hacen cola como desesperadas en Ryanair…por que se trabaja mal, se cobra peor….claro claro…por cierto, no es mas glamuroso trabajar como azafata que como dependienta en una charcuteria. Va en la persona. Con tu comentario eres TU quien degradas a la profesión.Tu, y varias “colegas” de Vueling, que sin pasar de los 1000 euros mensuales se creen las diosas del aeropuerto.
Pero como bien dices, para gustos, colores.

Reply
Merylou
Merylou abril 11, 2012 - 17:10

¿Eres dependienta de charcutería?
A mi me mola comprar en la charcutería. Al corte, ya sabes. No me gusta el embutido que viene en bandejas.

Reply
marina diciembre 16, 2012 - 14:51

Bueno, y soy azafata en ryanair y he de decir que no hay que generalizar porque yo siempre he sido muy amable con todos los pasajeros y no me siento mas que nadie ademas no es cierto toda la basura que se habla de nuestra compania, creo que la gente antes de hablar sin saber se deberia informar.

Reply
Reena abril 10, 2012 - 14:32

Lucy, te ha faltado comentar las paralisis faciales como consecuencia de no regular la presion en los oidos correctamente. A mi me paso en un vuelo de la difunta Spanair y supieron reaccionar muy bien. Por suerte habia ochocientos medicos en el avion!

Reply
Alia abril 14, 2012 - 19:39

No conocía lo del Barotrauma, y puedo decir que me pasó, fue viniendo de Londres con Easyjet, me fui a pasar el Año Nuevo y pillé un resfriado bastante fuerte, al empezar a aterrizar en Barcelona empezó a dolerme la cabeza y sobretodo los oídos muchísimo, me fue pasando poco a poco una vez que el avión aterrizó, lo atribuí al catarro porque he viajado bastante en avión y fue la primera vez que me pasó, luego el médico al comentárselo me dijo que había sido por la presión.

Me ha hecho gracia lo de Ryanair, nunca he viajado con ellos ni pienso, en mi opinión las compañías low-cost tratan a las personas como mercancías y eso no me gusta, lo de que te asignen una letra para embarcar y no un billete con tu nombre y tu asiento asignado, siempre me he preguntado cómo pueden llevar el control del pasaje si te subes al avión y te sientas donde te da la gana.

Un saludo 🙂

Reply
marina diciembre 16, 2012 - 14:54

vuelvo a repetir chicas antes de hablar informarse bien de las cosas mas quisieran muchas azafatas de mas de una compania cobrar y tener las facilidades que tienen la gente de ryanair.
un saludo

Reply
¿Hay algún doctor a bordo? Material médico en el avión. | Diario de una ex-azafata de vuelo abril 26, 2012 - 22:21

[…] motivo de ciertos disbarimos que se pueden producir en pasajeros o en tripulantes. Barotraumatismos de los que ya hemos hablado y que afectan principalmente al tracto gastrointestinal, al oído, a los senos y a los dientes. […]

Reply
Anónimo mayo 7, 2012 - 16:25

[…] […]

Reply
vicki mayo 22, 2012 - 06:37

hola Lucy y compañia ! escribo ya que me han ofrecido la posibilidad de trabajar para Qatar Airways y la verdad queria saber algun o muchos consejos!! ,no tengo experiencia como azafata de vuelo! y estoy invadida por un manojo de nervios….socorro!!….

Reply
anonimo junio 10, 2012 - 17:24

Julia, eso de que en Vueling no pasas de los 1000€ de donde te lo has sacado? Entonces compensaría mas trabajar como charcutera.
Por cierto, lo de tratar a los pasajeros como mercancía….lo que hace Rayanair no es lo que hacen todas las lowcost…en Vueling, por ejemplo, hay asiento asignado, su pequeña “bussiness”, etc.
También se podría decir que hay pasajeros que se creen que van en su jet privado con las sirvientas a bordo…el problema de las lowcost es que los pasajeros también son “lowcost”
Asique por favor no hables sin saber, y ten cuidado con lo que dicen por ahi porque no todo es verdad..

Reply
Carlos agosto 21, 2012 - 01:50

Hola buenas noches, estoy buscando quien me ayude a una duda que tengo.
ayer regrese de medellin colombia, y en la ida sin ningun tipo de problemas, pero en la vuelta hacia madrid me paso algo que en mi vida me ha pasado. una vez que el avion empezo a bajar altura ,se me puso un dolor muy fuerte en la frente en el lado izquierdo de la misma a la altura de la ceja. era como un ardor que iva a mas ,entre mas baja el avion mas me dolia ,parecia como si una vena se estaba inflamando por la presión,cuando el avión llego a su salida de embarque, el dolor remitió, se me quedo como una rara sensación, como tenia que cojer otro vuelo con destino a las palmas me preocupe por si pasaba de nuevo y efectivamente paso lo mismo al desender,con el mismo dolor en la misma zona. me gustaría ,si a alguien le a pasado lo mismo, ya que muchos por aqui son tripulantes de aeronaves ,un saludo y gracias

Reply
Leandro septiembre 10, 2012 - 22:44

Truco para bebés: darles el pecho durante despegue y aterrizaje

Reply
eva febrero 28, 2013 - 19:18

Saludos, es verdad que entre mas se viaje en avión para las mujeres, es mas difícil tener hijos? en que afecta??

Reply
¿Bebé a bordo?: el embarazo de una TCP | Diario de una ex-azafata de vuelo marzo 4, 2013 - 12:26

[…] ya os contaba en este post que trabajar a bordo conlleva una serie de riesgos. Pues bien, para profundizar un poco en el tema, […]

Reply
TEC. SEG. IND. DE AEROLINEA octubre 31, 2013 - 15:37

QUERIDOS AMIGOS, NADIE HA COMENTADO SU EXPERIENCIA SI HAN TENIDO HERNIAS O PROBLEMAS LUMBARES, ALGUNA VEZ SE LOS HA ESTUDIADO DESDE EL PUNTO DE VISTA AEREO?

Reply
fly-gal junio 14, 2014 - 18:43

Yo tengo una hernia Lumbar… y como yo muchos de mis colegas. Es la naturaleza del trabajo. Es muy fisico : empujando carritos de aqui para alla. Levantando “containers” etc. Como muchos son tan pesados despues de hacerlo casi todos los dias afecta tu esqueleto, musculatura y demas.

Reply
Ana Daniela Rattia febrero 10, 2014 - 02:49

ahora si lo entiendo…. ese pinchazo en la ceja que desciende, hasta el ojo.. por mas que lo presiones no para, te llora, (de dolor) y quieres que pare ya… es un dolor para moriirrr.. cuanto lo odio!: que puedo hacer para que no pase, tengo problemas de sinusitis.

Reply
Dìdac agosto 1, 2014 - 12:51

Hola, me he leido todo esto y creedme que con las ganas que tengo de ser TCP, y me ha dado un miedo terrible. Ya sabeis que las mujeres son más valientes para soportar los dolores y que los hombres nos quejamos por todo. Sinembargo es esa parte buena la que me sigue llamando a intentarlo. Me lo seguiré pensando a ver que si tomo una desción de una buena vez. Besos a todos.

Reply
Tania agosto 5, 2014 - 04:17

Me gustó mucho tu artículo. Hay algunas cosas que no sabía y que voy a hacer para tener mejor salud en mis piernas. Gracias y saludos.

Reply
soledad agosto 11, 2014 - 18:06

hola es verdad que pasa todo eso?? yo tenia unas ganas de segui TCP este año termino el secundario y estaba segura de seguir la carrera pero leyendo esto nose lo voy a pensar . alguien me puede decir algo bueno de la carrera o que impulse para seguir gracia

Reply
Yslen agosto 29, 2014 - 03:27

Hola a todas estoy super interesada en ser auxiliar de vuelo pero tengo una duda, para entrar se permite tener tatuajes o implantes mamarios… ?

Reply
Yolanda julio 14, 2015 - 02:08

Tengo un hijo que va estudiar un master para ser azafato pero es enfermo de crhon el esta en perfecto estado y hace vida normal ¿le afectara en algo para que luego lo contraten? Por favor contestarme

Reply
Mercedes Lorbada diciembre 2, 2015 - 10:54

hola. estoy buscando articulos y estadisticas de relacion entre pilotos y azafatas y el cancer sobre todo de mama.
tienes algun articulo bueno que me sirva? gracias.
te paso mi email m.lorbada@icloud.com

Reply
Manuel Arias febrero 15, 2016 - 22:59

Yo sufro de rinitis y volar siempre es un trauma para mi. Amo los aviones pero prefiero trabajar con los pies en la tierra 😛

Reply
Fernanda marzo 30, 2016 - 22:55

Hola a tod@s ,me gustaria sacarme el titulo de TCP ,pero tengo un problema de salud ,que no se si será posible o permitido.
En noviembre 2015 me operaron de un tumor en el riñón ,que tuvieron que extirparlo.Actualmente sigo un tratamiento porque tengo metástasis ósea ,que espero recuperarme.Para ir al grano directamente ,mi enfermedad puede influir en que yo pueda sacarme el titulo y trabajar de ello y que las empresas me pongan impedimentos??Actualmente tengo 27 años.Gracias.

Reply
celso mayo 9, 2016 - 18:34

una preguntita….si eres auxiliar de vuelo y te hacen una analitica y tienes el hieroo bajo ….tienes que de dejar de volar

Reply
Estela agosto 27, 2021 - 17:37

He llegado a este post buscando qué puedo hacer para que no me duelan tanto los oídos y la cabeza al volar resfriada… Acabo de empezar a volar y me resfrié, supongo que por el aire acondicionado del avión o por estar en un país más frío. El caso es que ayer volé y cuando empezamos a descender sentí un dolor de oídos y de cabeza insoportable, y en el siguiente vuelo me pasó lo mismo. Me da miedo pedir unos días libres para recuperarme porque acabo de empezar TT__TT A ver qué puedo hacer para que no me duela tanto hoy. Al menos ya sé que es normal y que se debe al resfriado. Gracias por el post.

Reply

Leave a Comment

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.