Hace unos días, mientras intentaba explicarle a una amiga la diferencia que hay entre un CRJ200 y un Airbus A321, me encontré con la siguiente respuesta:
Bueno mujer…para los pasajeros sí que se nota la diferencia, pero para vosotras y para los pilotos… ¿qué más dá? Los aviones son todos iguales. Máquina de café en el mismo sitio y salidas de emergencia idénticas. Palancas y botoncitos de cockpit en el mismo lugar. Es como conducir un coche.
Lo hice bien. Conté mentalmente hasta 10. Esperé a que mi párpado dejara de temblar. Después le dí un trago a mi cerveza giré la cabeza y sonreí.
- Verás, Maripili, no es del todo como tú piensas. Yo te entiendo, comprendo que es complicado entender la diferencia entre volar un avión pequeñito y volar un avión casi cuatro veces más grande. Donde tú solo ves 200 asientos, yo veo 200 vidas (20 cabezones, 162 pasajeros standard, 5 listillos, 2 con pánico a volar, 1 delincuente). Pero la cuestión no es esa. La cuestión es que para velar por la seguridad de las 200 personillas de las que hablamos, tenemos que saber dónde está localizado el material de emergencia del avión. Porque si tenemos un aterrizaje de emergencia y los TCP nos morimos, tú no sabrías dónde buscar las linternas, el botiquín médico, el kit de Primeros Auxilios o el altavoz para dirigir al grupo, ¿verdad Maripili?
- No, no sabría, pero podría buscarlo.
- Claro…pues imagínate que tienes solo 1 minuto para buscarlo en todo el avión. ¿verdad que no serías capaz de encontrarlo, Maripili?
- Hombre, pues no sé… Creo que en las instrucciones de seguridad deberías decir dónde está el material de emergencia para que los pasajeros podamos cogerlo.
- Bien pensado, Maripili. En caso de que haya un fuego en el avión, seguro que si te digo dónde está la SmokeHood y los extintores de halon, de agua, el BCF, tú sabrías como operar con todo el equipo. Sabrías de cuánto tiempo de oxígeno dispondrías en tu capucha, cómo ponértela… Y sí, es una buena idea eso de acumular todo el material de emergencia en un solo lugar del avión… Porque imagino que tú has visto la película “Viven” y si la mitad del avión se desintegra y caemos en medio de la nada, rodeados de nieve, y resulta que el material de emergencia estaba justo en esa sección que ahora ya no existe, podríamos comernos unos a otros como en la peli. Y también podríamos señalizar con letreros luminosos dónde está el botiquín de emergencia. Porque los pasajeros, como nunca se llevan nada del avión, ni cinturones, ni chalecos, ni carteras, ni cámaras de fotos, ni la puñetera revista, seguro que tampoco se llevarían las medicinas y las “drogas” que llevamos a bordo. ¿no crees, Maripili?
- Sí, bueno…no sé. Tienes razón.
- Entonces, entenderás que no llevamos a bordo el mismo material de emergencia en un avión o en otro, ¿no? Es decir, comprendes que si tenemos un amaraje en un Airbus321, en medio del Océano Atlántico debemos llevar balsas, bengalas, comida, kits de supervivencia, megáfono, chalecos salvavidas y que somos, precisamente los TCP los únicos que sabemos cómo gestionarlo todo… o si tenemos que evacuar en tierra necesitamos una rampa por la que podáis salir del avión para que no os abráis la cabeza si saltáis desde la altura a la que está la puerta del suelo. Y sin embargo, si volamos en un CRJ200 o en un DASH8, basta con abrir las salidas operativas y saltar siguiendo el procedimiento.
- ¿Entiendes que no es lo mismo comunicarse con 6 u 8 tripulantes, que hacerlo sólo con 3 personas en total? Hasta los fusibles que hacen que funcione la cafetera para preparar el café que te tomas a bordo, están localizados en diferentes lugares dependiendo del avión. Por supuesto, no se utilizan los mismos recursos si embarcas, desembarcas, evacuas o sirves a 45 pasajeros en una cabina de 20 metros de largo, que si lo haces para 180 pasajeros en una cabina de 35. ¿Comprendes que no puede haber la misma cantidad de extintores a chequear cada 15 minutos en los baños, si en un modelo de avión hay 4 baños y en otro solo uno? Que no es lo mismo operar el Cono de Cola del MD, que abrir la puerta de bodega del Dash. Que en unos aviones las rampas se arman de una manera y en otros ni siquiera hay rampas. Que los códigos de señales luminosas y acústicas para declarar una emergencia o en una comunicación normal con cockpit no son comunes para cada avión. Cambian más cosas de un modelo a otro de avión, que las que se quedan comunes.
- Pufff…pues menudo lío. ¿Y os tenéis que aprender cada código, la ubicación del material, el funcionamiento de cada sistema de todos los aviones que voláis?
- Sí. Por eso, por ley, los TCP solo podemos tener un máximo de 3 habilitaciones. Es decir, volar al mismo tiempo 3 aviones diferentes.
- ¿Y tú qué has volado?
- En la primera compañía en la que estuve, tenía la licencia para Dash8, CRJ200 y BAe146. Los volaba indistintamente dependiendo de la programación que tuviera cada día. Cuando pasé a la segunda compañía me habilitaron para volar el Airbus320-321 y el MD82-83-87. Por lo tanto me retiraron la habilitación del Dash8 y del Bae146 y me quedé con la del Airbus, el MD y el CRJ.
- ¿Y un día volabas uno y otro día otro? ¡Pensaba que las azafatas siempre volabais en el mismo avión!
- No. Puedes volar indistintamente los aviones para los que estás habilitada. Por eso es tan importante hacer un briefing con toda la tripulación antes de subirnos al avión. Para que todos los TCP repasemos juntos los procedimientos generales y los específicos del avión que vamos a volar ese día.
Maripili se había quedado convencida. Se pasó un rato callada, como pensativa.
Pensé que había ganado una batalla: LosDelAire 1-0 Maripili hasta que soltó un “¿Y los pilotos también vuelan 3 aviones diferentes?”
- No. Ellos sólo vuelan un avión.
- ¡Pues vaya! Aún encima de que no hacen nada y sólo curra el piloto automático…
- Vale Maripili, esa batalla la jugamos otro día.
¡Felices vuelos a todos!
Img by Fechetm
Imagen de Free-Photos en Pixabay
22 comments
muy buen articulo! jajaja viva la ignorancia, eso si! como buena azafata te he visto bien asertiva! jajajajajaj que grande xD cuantas veces he tenido esta conversacion, maemia… xD riamonos u oremos xD
😉
¡Dios mío! Brillante explicación, me encanta como escribes.
Saludos 🙂
Y a mi me encanta que tú lo leas 🙂
Jajajajaja!! Me he reído un montón. Y me encanta lo de “a ver, Maripili”, es que es genial xD
¿Debo entender por este post que a los que viajamos en bussines plus cruzando el charco nos llamais cabezones? pero si somos los mas educados!! xD
Cada vez que leo tus post me doy cuenta de lo ignorante que he sido toda la vida. Estoy aprendiendo a ser lo menos cabezon en lo vuelos gracias a ti!
Buen articulo xD y claro los aviones solo pulsas el boton del piloto automatico y ala a rascarse los…
Muy buen post! Yo que soy una simple pasajera, y a veces me miran raro cuando digo que me gusta más volar en Airbus que en Boeing…
Hola, te cuento que yo tambien soy un simple pasajero, pero no se porque me siento mas seguro cuando viajo en un Airbus que en Boeing, Lucy que buen blog, te sigo hace unos meses y es primera vez que escribo un comentario
Edwin, supongo que será por la leyenda urbana de que para volar un Airbus sólo se necesita un hombre y un perro. El hombre para dar de comer al perro, y el perro para morder al hombre si toca algo.
(Y sí, es una coña, que ya se que los pilotos se lo curran)
Lo que me he podido reír leyendo esto. Y la cantidad de Maripilis ignorantes que hay por el mundo…
Y yo toda la vida pensando que “volar un avión” era otra cosa.
Pues nada, que Vds. lo vuelen bien. 😛
Mola el blog, en líneas generales. 😉
Pues los códigos de señales luminosas y acústicas si deberian ser comunes para todos los aviones, porque eso es una decision que no tiene que ver con la capacidad del avion, la posicion de las alas, motores, etc.
Me ha gustado el post.
Que bueno lo de la estrella jajaja! Barriendo pa’ casa di q si! Y un gran blog
qué ira la gente que habla de cosas que no sabe, che!
Solo puedo decir: GENIAL!
Hola!! me gustan todas las entradas de tu blog, pero ésta en concreto, más aún. Tengo 17 años cumplidos este año y desde hace ya un tiempo pienso que me gustaría ser TCP, (aunque me falta un añito!).
El caso es que parece que siempre que lo comento surge alguna Maripili que piensa que podría hacer “algo más importante”… a partir de ahora los remitiré a tu post! jajaja
No dejes de contar anécdotas y truquillos 😉
Lucy, Muy bien explicado lo de tu amiga Maripili.
Con respecto a lo que te dijo sobre los pilotos te comento que tambien es muy frecuente y popular pensar en que a los pilotos nos dan la licencia por el tamaño del avion, y nada mas lejos de la realidad. He visto casos reales de comandantes de 340 llegar a nuestro aeroclub y no tener la habilitacion SE (Simple Engine) y no poder pilotar una de nuestras avionetas Cessnas 172. Asi de simple!! es como pensar que si tienes la habilitacion TCP del A320-321 ya te dan la del CRJ (como el 320 es mas grande!!!!).
Esto es una confusion generalizada y tus articulos sin duda que ayudan a poner luz en este lio!. gracias y enhorabuena como siempre Lucy!
Me encanta tu diario/blog! llevo 36 años en esta profesión, y me relaja mucho leerlo.
Sobre todo cuando me cruzo con las Maripilis de mi entorno.
Gracias
🙂
Gracias a ti por leerlo. ¡Y buenos vuelos!
Muy interesante este articulo me ha gustado mucho, al igual que todo lo que escribes aqui, desde niño tengo pasion por la aviacion, yo antes creia que una TCP volaba en un solo avion, hasta que un dia tuve la suerte de conocer a una TCP y me dijo que volavaba en varios.